Entorno

Reserva de la Biosfera

Paraiso Natural

Estamos a 1km de Cangas del Narcea , capital del concejo más grande del Principado de Asturias, España, en una zona con una riqueza natural incomparable que ha sido declarada Reserva de la Biosfera por la Unesco . Cangas del Narcea forma parte de la comarca de las Fuentes del Narcea junto con los municipios vecinos de Degaña e Ibias. En nuestra comarca se encuentran espacios naturales protegidos importantísimos como son: la Reserva Natural Integral de Muniellos, el Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Ibias y Degaña y la Reserva Natural Parcial del Cueto de Arbas .

Sobre la Comarca Fuentes del Narcea

Sin recorrer grandes distancias se nos abre un gran abanico de posibilidades para todos los gustos. Además de la visita obligada a la villa de Cangas que conserva una imagen significativa de lo que pudo ser la villa medieval. Esta es una zona de tierra de mineros, de oro y hierro, de robles, tejos, acebos y abedules . Cangas del Narcea es un remanso de tranquilidad, naturaleza y sabor a antigua cultura rural. El mítico bosque de Muniellos, declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco, es impresionante, no menos impresionante el hayedo de Monasterio de Hermo, las Fuentes del Narcea, el valle del río del Coto, las brañas, los palacios, el monasterio de San Juan Bautista de Corias , y un largo etc...

Paisaje de montaña del entorno de Peña GrandeArquitectura tradicional de Cangas de NarceaVista desde arriba de Cangas de NarceaPuente antiguo en Cangas de Narcea
Puente colgante de Cangas de Narcea

Cultura

También merece la pena acercarse al Museo del Vino donde se puede visitar el lagar donde contemplar la antigua prensa del vino y varias bodegas. La Colección museográfica del Tixileiro se trata de una interesante colección de piezas que ilustran la actividad de los cunqueiros, artesanos dedicados a la elaboración de todo tipo de útiles y vasijas de madera . El Centro de interpretación de Muniellos, situado en una antigua cantera restaurada, en las inmediaciones del Bosque de Muniellos, de arquitectura singular, se constituye como centro del conocimiento de la naturaleza del Bosque de Muniellos . muestra un completo recorrido por las excavaciones de oro de los romanos, con información detallada sobre los pueblos prerrománicos que habitaban el territorio (los pésicos) y explicacion de los sitemas de explotación que los romanos utilizaban en yacimientos como los de Las Montañas. Se pueden observar restos de las minas en la cercana Ruta del Oro. Centro de Recepción "Alejandro Casona" (Bisuyu) es un centro dedicado al dramaturgo Alejandro Casona, con un recorrido cronológico a lo largo de la vida y la obra del autor; sus inicios y andaduras, su familia y su pueblo. Cuenta además con una muestra resumida y ordenada sobre el pueblo de Bisuyu, sus gentes, sus tradiciones y su entorno.