Turismo Activo

Disfruta del turismo activo en nuestro maravilloso entorno

Estación de esquí de Leitariegos

La Estación Invernal de Leitariegos se encuentra al noroeste de la provincia de León , en la comarca de Laciana (reserva de la Biosfera) y en el límite con el Principado de Asturias . Sus pistas recorren la base del Cueto de Arbás , el primer 2.000 de la Cordillera Cantábrica recorriendola de oeste a este. Cuenta con una escuela en la que se impartes clases de esquí, snowboard y raquetas de nieve . Durante la temporada invernal, atraídos por la belleza de los paisajes, son muchos los aficionados que acuden a sus instalaciones para disfrutar de la nieve en un ambiente muy agradable y familiar. Fuente: Leitariegos.net

Camina por la Reserva de la Biosfera

La Reserva Natural Integral de Muniellos, ha sido declarada Reserva de la Biosfera por parte de la UNESCO, la máxima categoría medioambiental que concede este organismo. Esta zona occidental de la Cordillera Cantábrica contiene algunos de los valores más representativos del patrimonio natural asturiano, por ejemplo, el Bosque de Muniellos se considera el robledal con mayor grado de naturalidad en Asturias . Por otro lado, reúne las especies de vertebrados más valiosas y amenazadas ( oso, lobo, urogallo, nutria y rebeco ). Las opciones que ofrece la zona, en cuanto a ilimitadas posibilidades para practicar senderismo y rutas de montaña de todo tipo de niveles de dificultad son enormes.

Lago en el paisaje de Cangas del NarceaEstación de esquí de LeitariegosPaisaje típico de Cangas del NarceaCastro en Cangas del Narcea

Cangas del Narcea

La Villa de Cangas del Narcea nace oficialmente en 1255, cuando el rey Alfonso X "El Sabio" le otorga la "carta Puebla". El estamento noble marca su dilatada historia, llegando a ser, con la excepción de Oviedo, el municipio asturiano con más linajes nobiliarios. Entre su numeroso patrimonio destaca la Basílica de La Magdalena (s. XVII) , el puente colgante, los Palacios Conde Toreno (1.701), Omaña (s, XVI), Pambley (s. XVI), Los Llano (S. XIX), Peñalba (s. XVIII) y el tradicional Barrio de Entrambasaguas, con su puente medieval y la Capilla del Carmen . El Monasterio de Corias: Monumento Histórico-Artístico Nacional , es el monumento más destacable de la comarca. Fue fundado en el año 1022 por los Condes Piñiolo y Aldonza. Edificio neoclásico de grandes proporciones que por su estética es conocido como "El Escorial Asturiano" . La iglesia (s. XVI), de estilo renancentista herreriano, alberga un notable cristo del s. XII, conocido como "El Cristo de la cantonada", que está considerado como una de las tallas más destacable del románico asturiano.
Fuente: Ayuntamiento de Cangas del Narcea.

Villa Cangas del Narcea